Jan
30

Leo en Microsiervos el afortunado hallazgo de unos negativos perdidos de Robert Capa. Curiosa coincidencia, cuando precisamente el otro día escribía aquí mismo algo sobre los años que el archivo de Centelles pasó oculto en un pajar.
Puede verse aquí una de las cajas de negativos a bastante buena resolución, aquí un bonito artículo en castellano de Juan Villoro y aquí uno en inglés.
¿Estará en una de estas tres cajas el negativo de la archifamosa foto del miliciano?
Jan
29

“Yihadismo paquistaní en Barcelona”, por Fernando Reinares. El País, 29-1-08
Jan
29
Categoría: hago, voy
Etiquetas: expo
11 comentarios



El artista conocido como 4(•J•)s expondrá las viñetas semanales que ha venido realizando para el periódico VOZ EMERITA en la sala de la Escuela de Arte de Mérida. Inauguración, este miércoles, 30. Clausura allá por el día 15 de marzo, cuando vaya de nuevo para allá a darles una charla sobre ilustración a los alumnos del centro. Estáis todos invitados a cualquiera de los dos actos.
Jan
28
Categoría: hago
Etiquetas: el país
1 comentario

“La privatización del espacio público” por Daniel Innerarity. El Pais, 28-1-08
Jan
27




Aquí arriba, su diario durante los meses que pasó en el Campo de Concentración francés de Bram.

Centelles sale de Bram camino de un trabajo en un laboratorio fotográfico de Carcassonne. En las maletas llevaba su archivo fotográfico, que pasó 37 años escondido en el pajar de la casa donde se alojó.

Ha terminado la gran exposición sobre Agustí Centelles que hemos podido ver en el Conde Duque de Madrid y ya he visto anunciada una próxima muestra sobre Josep Renau. No me extraña que por guiños así los chicos del PP no quieran ver a Gallardón ni en pintura.
Algunas de las fotos que pongo más arriba (y muchas más) pueden verse en un magnífico blog dedicado a Centelles.
Jan
26
Jan
25


En el sketchcrawl del año pasado en Nápoles hice una foto y un dibujo del “Julie”. Lo de hacer fotografías estenopeicas fue una buena iniciativa de la Asociación Artenope. Me gusta eso de comparar fotos y dibujos para comprobar que mis ojos no ven lo mismo que una máquina.
Jan
24

Antonio Ventura inaugura una exposición el miércoles 30 de enero, a las 8, en el Centro de Arte Moderno de la Calle Gobernador, 25 de Madrid.
Jan
23
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ylx7OuXzSEg[/youtube]
Esta libreta originó un libro que publicó El País en el año 2000 como regalo-suplemento de un Anuario de los Vinos que también ilustré yo.
Jan
22
Jan
20
Categoría: leo
Etiquetas: dibujo
2 comentarios

“Aprendemos en el arte del dibujo lecciones valiosas para otros campos de la vida, no sólo el de la experiencia estética.”
Así comienza un artículo de Antonio Muñoz Molina sobre la exposición de dibujos que todavía puede verse en el Museo Thyssen de Madrid (flojísima, se ve que Abelló ha ido comprando sólo nombres y de la marabunta de rayas que rellena las paredes sólo llegan a gustarme una cosa de Degas y otra de Schiele)
El resto del artículo, lleno de buenas ideas sobre el dibujo, puede leerse aquí.
Jan
19
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Z6zmpXHIPIE[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=aAW_Vld3KdQ[/youtube]
Los cuadernos Moleskine y Midori que usé durante mi último viaje a Clermont-Ferrand y Paris.
De propina, el viaje a París de otro Enrique.
Jan
18

Muere otro mito: el gran Bobby Fisher. Genio y figura hasta la sepultura.
DOS ACTUALIZACIONES.
El País de hoy (27-1-08) publica un buen artículo del gran John Carlin.
Me gustó mucho la viñeta de Medina para Público.
Jan
18

¿Por qué será que a veces cuando dibujamos olvidamos lo más obvio?
Mi amigo Eduardo, sin embargo, dibujó al animal sin olvidar la jaula. Hay que estar siempre atento.
Jan
17

¿Por qué tienen que bajar los impuestos? por JOSÉ LUIS FEITO. EL PAIS- 17-01-2008
Jan
17
Categoría: veo
Etiquetas: libros
1 comentario

Hay que ir haciendo sitio en las estanterías a BLOC, una revista necesaria en el mundo de la literatura infantil y juvenil. En el número 0 incluyen material de/sobre Marina Colasanti, Pablo Auladell, Michel Tournier, Manuel Estrada, Asun Balzola y Jutta Bauer, entre otros.
Como astuta maniobra para escapar del poder de las distribuidoras, BLOC se vende exclusivamente por suscripción. Podéis hacerlo fácilmente en su sitio web .
Bienvenidos, amigos, y que sea para muchos años.
Jan
16
Categoría: hago
Etiquetas: libros
1 comentario


Acaba de llegarme a casa un sobre con ejemplares de un atípico libro reciente que he ilustrado para la Editorial SM y que no se pondrá a la venta porque va destinado a los hijos de los miembros del Colegio de Aparejadores. Cuenta la historia del edificio donde tienen su sede, que abrirá de nuevo después de unas espero que bien llevadas obras.
Jan
15

Ya he hablado aquí de la exposición de Gustavo Germano en la Casa de América de Madrid, pero creo que no está de más recordar que faltan pocos días para que cierre y que me ha parecido una de las propuestas más fuertes de las muchas que he visto sobre los mal llamados “desaparecidos” argentinos.
Jan
13

Hoy domingo es el último día para poder ver la emocionante y completa exposición de Camille Claudel en la Sala de la Fundación Mapfre de Madrid.
Transcribo una de las cartas, apenas del tamaño de una tarjeta de visita, que mandó a Rodin en 1894 y que impúdicamente leemos los visitantes:
“No pude ir adonde me dijo porque no tengo sombrero ni zapatos mis botines están muy gastados.”
Jan
12


En mi último viaje a Paris me acerqué a St.Denis a ver a mi amigo Michel Quarez, que sigue pintando igual de bien que hace catorce años, cuando nos conocimos.
keep looking »