Ayer acompañé a unas 70 personas a dibujar por Lavapiés en la cuarto sesión del Dibujamadrid de este año, la actividad de dibujo del natural organizada por el Museo ABC.

Os recuerdo que dibujamadrid continuará el próximo viernes a las 19h, con una charla de Leticia Ruifernández e Ignacio Mayayo y un paseo dibujado el sábado por el barrio de Conde Duque.

Dibujos de las tres ediciones pasadas, en el blog de Dibujamadrid.

Más dibujos y fotos aquí.


















Grandísima charla entre Antonia Santolaya y Lluïsot en la cuarta edicion de Dibujamadrid, una actividad del Museo que pretende fomentar el dibujo del natural a través del uso del cuaderno.
Los dibujos de los participantes, en ésta y en pasadas ediciones, pueden verse en el blog de Dibujamadrid



Este es el cuaderno que rellené el pasado sábado durante el tercer Dibujamadrid de este año, la actividad organizada por el Museo ABC.

Os recuerdo que dibujamadrid continúa este viernes a las 19h, con una charla de Lluïsot y Antonia Santolaya y un paseo dibujado el sábado por otras zonas de Lavapiés.

Dibujos de las tres ediciones pasadas, en el blog de dibujamadrid.

Más dibujos y fotos aquí.









Ayer estuve todo el dia con el Museo ABC y las 70 personas que participan en el Dibujamadrid de este año intentando reflejar Lavapiés en dibujos. Difícil tarea en la que nos ayudó el maestro Emmanuel Prost, venido desde la France expresamente para la ocasión.

Dibujos de las tres ediciones pasadas, en el blog de dibujamadrid.

Más dibujos y fotos aquí.











Ike Picpican nos explica un montón de cosas de la desaparecida cultura ancestral de la región de la Cordillera en el interesante museo de la Universidad de San Luis de Baguio, Filipinas.





Hablo con la gente de sus problemas, que son muchos. Todos los de arriba, y muchos más, se han beneficiado de la rápida respuesta de OXFAM, que llegó a gastar más de un millón de libras semanales en los primeros momentos de emergencia tras el tifón Yolanda. De ayuda internacional como tus impuestos y los míos, que al final son pocos para intentar evitar muertes y vidas arruinadas.

Más info en el blog de Oxfam Intermón



El tifón Yolanda destruyó 30 millones de cocoteros. He pasado la mañana en Quezón Jr, cerca de Ormoc, con gente que vivía de ellos y que intenta reconstruir sus vidas sin la sombra que les daban.

Más info en el blog de OXFAM INTERMÓN www.ojoylapiz.com




Entrevistas con afectados por el tifón Yolanda en Ormoc, isla de Leyte. Por la mañana hablamos con jornaleros de caña de azúcar. Eran muy pobres antes de la llegada del tifón y en situación desesperada ahora. Por la tarde no mejora el panorama. Los habitantes de un campamento temporal desconfían de las promesas del gobierno de sacarlos de allí…

Más info en el blog de OXFAM INTERMÓN www.ojoylapiz.com





Pasamos la tarde con las cultivadoras de algas de Patao, en la isla de Bantayam, del grupo de la Visayas en Filipinas. Por aquí arrasó el tifón Haiyan/Yolanda hace seis meses y aún están pasándolo mal intentando recuperarse de los destrozos. Nos cuentan que cada famili venden el kilo de algas secas a 66 pesos, algo así como un euro. Me gustaría que supiéseis el curro que da cuidar y secar un kilo de algas, cada una atadita a mano a su trozo de cordel…

Más info en el blog de OXFAM INTERMÓN www.ojoylapiz.com



Seis meses después del tifón Haiyam/Yolanda aún hay cuatro millones de personas sin hogar. Las cifras son bestiales. Imaginad Madrid entero. Pues eso.
La gente nos habla del terrible dia del tifón, el más grande registrado en Filipinas, y de cómo se hizo de noche durante el día. Hablan también de sus miedos ahora que, aún sin techo, con las barcas rotas, sin redes, esperan angustiados el principio de la temporada de lluvias.

Más info en el blog de OXFAM INTERMÓN www.ojoylapiz.com



Poner cara a las víctimas de un desastre natural es duro. Estoy con gente que lleva seis meses intentando reconstruir sus vidas en un sitio alejado de las cámaras de TV y es duro, muy duro.

Más info en el blog de OXFAM INTERMON www.ojoylapiz.com











Se me ocurren peores sitios donde esperar a que comience un trabajo. Sigo los pasos de mis amigos Jose María y Beni, que dejaron retratado su viaje aquí.






Hoy he participado en dos mesas redondas en el Saló del Cómic y el el GRAF de Barcelona sobre “Viñetas de vida”, el ilusionante proyecto de Oxfam Intermón que nos llevará próximamente a Antonia Santolaya y a mi a dibujar qué se hace para ayudar a las víctimas del tifón de Filipinas.
Podéis saber más de este ambicioso proyecto en este blog y también podéis descargaros la app para leer los tres proyectos ya terminados aquí.








Hace unos dias me entrevisté con Domingo Hernández Ixcoy, que me habló de la actual situación de Guatemala. Aquí os dejo la entrevista gráfica







Estuve en el precioso pueblo de Chajul, en la región Ixil de Guatemala e hice estos dos dibujos de un lugar soñoliento que podría ser feliz.

La tremenda realidad que no sale en mis apacibles dibujos podéis leerla en este post de periodismo humano o verla en este vídeo, filmado en el cuartel del ejército en Chajul (el mismo edificio es hoy, felizmente, sede de la radio comunitaria y de la asociación de mujeres), donde aparece el actual presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina.

Otto Pérez Molina, a war criminal from charakotel on Vimeo.

Para acabar con esta noticia de la existencia de pueblos como Chajul os dejo algo de l ectura. Las fotos de más abajo son de los libros “Quién mató al obispo”, de Francisco Goldman y del famoso informe de 1998 del Arzobispado de Guatemala titulado “Guatemala nunca más”

Acaba de cumplirse un año de la condena a 88 años de cárcel por genocidio al expresidente Efraín Ríos Montt, que a día de hoy continúa ejerciendo cargos públicos en libertad. La sentencia, aquí: https://drive.google.com/folderview?id=0BxOjd8OI5wmhcUhNU3ZMQy1TeUU&usp=sharing



Un dia frente a la ciudad.






El otro dia os hablé  aquí del juicio y condena de los activistas de La Puya. Hoy os dejo las entrevistas dibujadas que hice durante mi reciente visita al campamento que mantienen desde hace dos años para impedir que abra la mina de oro de Mr. Adelson.

ACTUALIZACIÓN: esta gente valiente ha sufrido un nuevo ataque.http://criminalizacion.conflictosmineros.net/reports/view/107





Unos vídeos:

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=t7HIllGR__w&feature=youtu.be[/youtube]
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=vbq5I-C9sz8[/youtube]



La Asamblea de Vivienda Centro liberó ayer su tercer edificio en el último mes y medio, un espacio en desuso desde hace tres años en la calle Toledo, 89 que se destinará desde hoy a alojar familias con problemas. Os dejo los pocos y apresurados dibujos que me dio tiempo a hacer entre muchas sonrisas y poco olor a azufre. Con vecinas así da gusto.

Más info aquí.

Las fotos de DisoPress aquí.

Por si os interesa saber algo más de cómo y por qué hago estos dibujos aquí os dejo una entrevista que ha aparecido hace poco en eldiario.es que refleja una conversación con Alvaro, de Al final de la asamblea, transcrita por Amador Fdez. Savater.

——————————–
Los dibujos se amplían clicándolos por si queréis leer con más comodidad

El libro de mis dibujos de la Acampada de Sol puede verse íntegro aquí .
Aquí podéis ver/descargar el resto de mis dibujos sobre el 15M.
Algo de eco de esta serie de dibujos.



El pasado jueves tuve una breve intervención en la penúltima sesión del seminario “Las Voces Salvajes” que trataba sobre “Nuevos documentalismos”. Hablaron Jaime Alekos, Olmo Calvo, Provisionart, Silvia Nanclares, Eva Fernández y Débora Avila de “Carabancheleando”. Aquí os dejo las notas y un recuerdo: la última sesión de este intenso seminario se celebra el domingo a las 6 de la tarde en CRUCE,C/ Doctor Fourquet, nº 5. (Detrás del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía)

Más info en su FB y en su blog











Activistas injustamente condenados.
Los vecinos de San José del Golfo, a unos 20 km de la capital de Guatemala, llevan organizados alrededor de dos años para que no abra en su pueblo una mina de oro a cielo abierto propiedad de Mr. Adelson, viejo conocido de los madrileños a cuenta de su proyecto “Eurovegas”. El otro dia asistí al juicio de unos activistas a los que acusan de amenazas, coacciones y detención ilegal de tres supuestos mineros (me parecieron más bien matones a sueldo) que hace dos años intentaron acceder a los terrenos de la minera. El abogado de la acusación, un tipo de dudosa reputación defensor de la oligarquía del país, solicitó un total de 24 años de cárcel para cada uno de los líderes vecinales acusados, que tenían, como podéis imaginar, toda la pinta de ser unos peligrosos delincuentes…

Hoy me entero de la absurda sentencia de 9 años de cárcel para cada uno de los activistas y pago de 6600 euros de indemnización cada activista a cada uno de los “mineros”. Sin pruebas, sin fotos, sin vídeos y con testigos de que todos los acusados estaban en otros lugares. Acojonante.

En unos dias os enseñaré las entrevistas que hice en el campamento de La Puya.

Clicando los dibujos se amplían por si queréis leer las notas más cómodamente.



« go backkeep looking »