baudoin

Categoría: voy Etiquetas: ,
2 comentarios

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fGnjSIxerF0[/youtube]

Hace un par de días, como parte de la programación de este año de Avantcómic, tuve la suerte de asistir a una intensa charla de Edmond Baudoin, un dibujante de quien ya he hablado aquí y al que no me canso de mirar.



ourense

Categoría: veo Etiquetas: ,
2 comentarios

Mis amigos gallegos han vuelto a liarla y estos días se celebran las recomendabilísimas XXI Xornadas da Banda Desenhada de Ourense. Echad un vistazo a la extensa programación con exposiciones de los grandes Miguel Brieva, David Rubín y Junjo Sáez y descargad aquí el fancine (PDF de 6,1Mb).

¡Queremos ver fotos!¡Queremos ver los resultados de los talleres de esta edición y de la anterior!

Este año echaré de menos ese licor de café…



antonio gómez/4

Categoría: veo Etiquetas:
2 comentarios

La obra de mi amigo Antonio Gómez, de quien he hablado aquí con anterioridad, podrá verse del 4 de septiembre al 1 de octubre en el Colegio de Arquitectos de Huelva.

Una reseña reciente sobre la exposición aquí y una acción incendiaria sobre uno de sus textos aquí. Reproduzco a continuación un texto de su galerista.

Yo también soy amigo de Antonio Gómez.

Conozco  a  Antonio Gómez (Cuenca, 1951) desde 1997, fue en los encuentros de Editores Independientes de Punta Umbría, los que organiza Uberto Stábile. Antonio me dio unas postales con imágenes de sus poemas objetos; en ese momento no reparé en ellos,  pero una vez que los tuve delante en el despacho de la galería fui consciente del extraordinario valor, de la importancia de los mismos ¿Cómo es posible que nadie antes se hubiera interesado por exponer esos objetos como maravillosas obras de arte? La primera exposición fue en 1998, “Lo experimental en lo poético”, luego vinieron: “Verdades a medias” (2001 ) ,”Memoria de futuro “ ( 2002 ), “ ¿Primero fue la luz o la palabra?” (2007), “El peso de la ausencia”(2008). Y las ferias:  ARCO 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 ( Madrid);  TRÁNSITO 2000 y 2002 (Toledo );  HOTEL Y ARTE  1999, 2000, 2001 y 2002 (Sevilla);  y FORO SUR  2001,2002 y 2003 ( Cáceres). Para mayor  información sobre sus datos biográficos pueden consultar el sitio:  www.art-website.com Actualmente, su obra se encuentra de gira por las sedes del Instituto Cervantes dentro de la muestra  “Escrituras en Libertad. Poesía Experimental Española e Hispanoamericana del Siglo XX ”, junto a obras de  Joan Brossa, Juan Hidalgo, Valcárcel Medina, Zaj, Clemente Padín, Fernando Millán y  José Miguel Ullán, su mentor y amigo, recientemente fallecido. En los textos, origen  y análisis de la poesía  experimental, aparece compartiendo espacio de referencia con  los históricos  del movimiento: Mallarmé, Marinetti, Ramón Gómez de la Serna, Vicente Huidobro,…Todo un reconocimiento para nuestro artista por parte del  comisario de la exposición,  José Antonio Sarmiento. En las muestras de AG que he tenido la suerte de organizar, uno de los placeres añadidos a la contemplación de su obras  ha sido ver en la sonrisa  de cientos de personas,  la elegante ironía, la denuncia,  la ternura, la sutileza, los dobles significados y las verdades a medias de su poética inteligente y llena de gracia. Y el discurrir constante de sus  amigos, haciendo verdad la leyenda de aquella camiseta “Yo también soy amigo de Antonio Gómez”, que diseñó e ideó “Imanes Permanentes”, un grupo con un pie en Granada y otro en Bilbao. Antonio Gómez tiene una significativa  presencia  en el Puerto de las Artes;  como performer,  “No soy de un pueblo de bueyes”,  poema urbano,  un recorrido  que partirá de la céntrica Plaza de las Monjas y transcurrirá por las calles aledañas hasta llegar a la sede del Colegio  Oficial de Arquitectos  para abrir las puertas de su exposición  “Sumo y Sigo”. Esta muestra se estructura en varias secciones:  El tocador de pitos, una acción continua,  un works in progress  donde se ha comprometido con una gama social variadísima en un conjunto de acciones  certificadas con registro y etiquetadas como un producto de su pensamiento y de su  tiempo; donde el silbato, el pito común, es el objeto protagonista. Poemas Objetos, una serie antológica de su obra objetual que funcionan como esculturas, como assemblage, collage  dentro del  cuadro, o como esculturas de la apropiación e intervención de los significados. Y Videoproyección de una selección de vídeos de  acciones  realizadas en los últimos años.  Su propuesta expositiva se completa con la publicación de dos textos,  uno que podríamos entender como  reflexiones de un  militante de la experimentación poética  y  otro, “Luz de la ceguera”, como un manifiesto sobre este movimiento de vanguardia, ya casi un clásico, al que le auguramos mayor presencia en la escena artística. Agradecemos a la organización, patrocinadores y colaboradores  de El Puerto de las Artes  que hayan  hecho posible esta muestra.  Y, sobre todo,  por enriquecer nuestras vidas con tu obra ¡Gracias Antonio!


Fernando Serrano. Huelva, Agosto de 2009



foster

Categoría: voy Etiquetas: ,
1 comentario

Ivory Press cuelga dibujos de Norman Foster. Será del 1 al 19 de septiembre en su sede madrileña de la Calle Comadante Zorita, 48.



Se nos acumula el trabajo. Hoy hay inauguración por partida doble. La de la imagen de arriba en Studio Banana está clara. La expo de abajo también se inaugura hoy a las 20,00 hrs. y se llama “OJO ROJO, OJO AZUL” . Celebra el 2ª ANIVERSARIO de la GALERÍA COLUMPIO y participan Pedro Núñez (Chile), Pepe Medina (España), Tania Tsong O. Pazo (Taiwán), Paula Fraile (España), Ángel H. Tuset (España), Theo Firmo (Brasil), Yuko Kayumi (Japón), Manuel Olías (España), Amaya Bombín(España) y Xueh Magrini (Colombia)

Señores artistas: pónganse ustedes de acuerdo en la fecha de inauguración de sus exposiciones, que uno no es de goma, leñe!



america sánchez/2

Categoría: veo Etiquetas: ,
1 comentario

Conocía el talento de America Sánchez como diseñador. El otro día comprobé en la recién clausurada exposición en la Fundación Juan de Amberes que sus fotomontajes eran espléndidos. Lo que no sabía es que el tipo también es un genio como dibujante.

Para muestra cinco ejemplos sacados de un catálogo de dibujos que tenían en la exposición de los collages. Me quedo con ganas de más.



Ayer copié alguno de los retratos de Dorothea Lange que se exponen en el ICO de Madrid. Me gusta dibujar personas a partir de fotos. Parece como si dedicándoles el tiempo que necesito para el dibujo les pudiera comprender mejor.

Todas sus fotos para el FSA, aquí.



Ayer se inaguró en el Centro Joaquín Roncal. (C/San Braulio 5 de Zaragoza) una exposición de cuadernos hechos por niños.

Más información aquí.



gallardo

Categoría: voy Etiquetas: ,
3 comentarios

MI amigo Gallardo expone un buen montón de trabajos (“¡pinchados con chinchetas!”, dice) en la galería  Víctor Saavedra de Barcelona. Más información, aquí.

A ver cuando viaja a Madrid, caballero.



Como cada año, la feria del libro de Nápoles, Galassia Gutenberg, acoge una exposición sobre libretas de viaje organizada por Simonetta Capecchi, autora del muy visitado blog In viaggio col taccuino. Este año ha preparado una serie de proyecciones, exposiciones y charlas que hacen que me muera de envidia por no poder estar allí.

Será del 29 de mayo al 1 junio en la Stazione Marittima. Más información en este pdf.



sempé

Categoría: voy Etiquetas:
1 comentario

El próximo 29 de mayo se inaugurará una exposición de originales de Sempé. Que yo sepa, nunca se había organizado una en España, así es que tendremos una oportunidad magnífica de llorar como magdalenas delante de sus personajillos.

Será en el Stand que la Comunidad de Madrid instalará en la Feria del Libro que se hace cada año en el Paseo de Coches del Retiro y estará hasta el 14 de junio.



Las fotos de Etiopía que expone Castro Prieto en el Centro de Arte Fernán Gómez (en la Plaza de Colón, debajo de la fuente que ya no es fuente, para entendernos) me recuerdan lo que decía mi amiga Asun: “¡Qué fotogénica es la pobreza!”

Quien quiera verlas tendrá que darse prisa porque la exposición se clausurará pasado mañana 17 de mayo.



america sánchez

Categoría: voy Etiquetas:
3 comentarios

America Sanchez expone sus collages hasta el próximo 7 de junio en la sala de exposiciones de la Fundación Carlos de Amberes. Después de la exposición del año pasado de los collages políticos de Renau esta parece ser una buena ocasión para volver a profundizar en esta poco habitual y genial forma de expresión. Hay algo en los collages que me devuelve a mi infancia. ¿Será el uso de las tijeras escolares?

Leido en la instructiva serie de artículos de Edu Bravo y Alvaro Sobrino para Soitu.



ana bellido

Categoría: voy Etiquetas:
Escribe un comentario

Ana Bellido expone hasta el 31 de mayo sus grabados tridimensionales en la galería/taller Elmonodelatinta. C/ Cava Alta 15   Tfno 913659261. La inauguración fue ayer mismo.



medina

Categoría: voy Etiquetas:
Escribe un comentario

MI amigo Pepe Medina expone sus dibujos en El Columpio, que está en la calle Torrecilla del Leal nº 7 ,cerca del metro de Antón Martín de Madrid. Tenéis de tiempo hasta el 11 de junio para ver la obra de este monstruo. Los que no queráis daros el paseo siempre podéis ver su blog.



mortison

Categoría: voy Etiquetas:
Escribe un comentario

Se acumulan las citas. Esta tarde habrá que elegir entre ir a las 19,00 a la inauguración de la exposición de Carl Louis Mortison (imagen superior) en la galería Pelayo47 para celebrar con ellos su Quinto Aniversario o ir a las 19,30 a escuchar a Amaya Uscola en los Chill Laus que organizan los amigos de Visual. C/ Abtao, 25. Interior, nave C



“Arquitecturas de papel” es el apropiado título de la exposición de libros pop-up que, organizada por Andrea Rodríguez y Pedro García, se inaugura el próximo día 20 en la Universidad Autónoma de Madrid. Puede verse de 12 a 14 hrs. en la Sala de Exposiciones del Campus de Cantoblanco (Primera planta del Pabellón B.  en la C/ Freud, 7)

Atención: al igual que la exposición de Fernando Vicente de la que hablé el otro día, sólo será visitable durante diez días, hasta el próximo 30. Casi mejor estas prisas: las exposiciones que se eternizan nos hacen decir “ya iré mañana” y al final las desmontan sin que hayamos encontrado el momento de verlas.



antón hurtado

Categoría: voy Etiquetas:
1 comentario

Mi amigo Antón Hurtado, caminante inquieto, expondrá en el Museo Gustavo de Maeztu de Estella sus trabajos recientes entre los que espero incluirá alguno de sus objetos y sus magníficas acuarelas. Del 17 de abril al 17 de mayo.

No podré ir, pero desde aquí te mando un abrazo, Antón.



Ayer se inauguró en el Círculo de Bellas Artes una exposición de los trabajos de Fernando Vicente para El País. Me gusta mucho comparar los originales con lo que salió publicado en su momento: muchos de ellos han pasado por una concienzuda e imaginativa “postproducción” en Photoshop que, lejos de ocultar la calidad pictórica del original, la resaltan. Una gozada que no conviene perderse y que, atención, sólo estará colgada nueve días.

Pueden verse dibujos recientes en su blog o en esta página literaria que le dedica un monográfico.



pep carrió

Categoría: voy Etiquetas:
1 comentario

Mi amigo Pep Carrió presentará el martes 14 a las 19,30 en Phanta Rei un libro muy chulo que acaban de publicarle los chicos de Blur. Allí nos veremos y beberemos.



« go backkeep looking »