cervantes

Categoría: hago Etiquetas: , ,
1 comentario

El Instituto Cervantes acaba de devolverme un dibujo del libro “Bebop” que les presté para la exposición “El cómic de la democracia española” y que ha podido verse en las sedes del Cervantes de Nueva York, Toulouse, Sao Paulo, Río de Janeiro, Budapest, Bucarest, Atenas, en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca y en el Centre Belge de la Bande Desinée de Bruselas.

Hacía tres años que no sabía nada de esta gente ni de las andanzas de la exposición. ¿Tanto hubiera costado enviar unos mensajes a los autores con los sitios y fechas de donde iba a ser expuesto nuestro trabajo? Será que la dura realidad es así, pero no acabo de acostumbrarme a este tipo de manejos en los que los creadores somos el último mono.











Durante todo este mes podrá verse en la Escuela de Arte de Mérida la exposición de Antonia Santolaya. La visita es muy recomendable porque además de sus trabajos podréis ver en la recién inaugurada nueva sala de exposiciones la obra de Jesús Pizarro, gran pintor y mejor persona, y los agrafismos de Jose Miguel Ullán (que me recuerdan mucho la obra de Henri Michaux). Dejo aquí arriba estas imágenes que tomé los días previos a la inauguración para quienes no podáis acudir.



antonio gómez

Categoría: veo Etiquetas:
1 comentario

Antonio Gómez ha vuelto a hacer una de las suyas en un acto del Museo Vostell. Chapeau!

Quien ande por Huelva y quiera ver sus obras, puede acercarse a la Fundación Juan Ramón Jiménez donde expone desde el pasado día 16.



expo antonia santolaya

Categoría: voy Etiquetas:
2 comentarios

Antonia Santolaya charla el martes por la mañana con los alumnos de Ilustración e inaugura a las 8.30 de la tarde una gran exposición en la Escuela de Arte de Mérida. Estáis invitados a jamón y vino. El de arriba es el catálogo, que podréis recoger allí los que tengáis la oportunidad de acercaros.



charla

Categoría: hago Etiquetas:
1 comentario

El lunes por la mañana estaré hablándoles a los alumnos de la especialidad de Ilustración de la Escuela de Arte de Mérida, donde ya ha terminado la exposición que he venido haciendo de mi trabajo para el periódico VOZ.

A ver cómo van las vocaciones…



renau/3

Categoría: veo Etiquetas: ,
1 comentario

Demoledora intervención de Renau sobre una fotografía de Mussolini. Lo vi en la exposición que se clausuró antesdeayer.



Se inaugura en Mérida un nuevo espacio cultural: El Tinglao.
¡Ahora sólo hay que llenarlo de cosas!



Hoy comienza la Feria del Libro de Nápoles a la que acudí con mis cuadernos de viaje el año pasado. Me molesta enormemente no poder ir a esta edición porque guardo un buen recuerdo y es una de esas pequeñas reuniones casi familiares en las que siempre apetece estar. El trabajo de organización de Simonetta Capecchi y Franco Lancio es impecable y estoy seguro de que también este año lo harán todo perfecto.
Hay una galería de trabajos expuestos aquí, más información en el imprescindible blog “in viaggio col taccuino” y un completo pdf con el programa puede descargarse aquí.



renau/2

Categoría: voy Etiquetas: ,
1 comentario

En la expo de Renau de la que hablé el otro día encontré este libro ilustrado por él y escrito por el coronel Enrique Florez.



raghu rai

Categoría: veo Etiquetas: ,
1 comentario

Hasta el día 27 de abril puede verse la exposición de Raghu Rai en la Casa Asia, en cuya web se puede ver una buena selección de trabajos de este histórico fotógrafo indio. Más fotos en el sitio de Magnum.



renau

Categoría: veo Etiquetas:
1 comentario

Hasta el próximo 31 de marzo está abierta en el Conde Duque de Madrid una gran exposición de Josep Renau. Algunas imágenes de su serie “Fata Morgana” pueden verse aquí y una visita virtual y un PDF para prensa pueden encontrarse aquí.



cola

Categoría: hago Etiquetas: ,
2 comentarios

Cola sí, pero no para votar. Esta es la gente que iba entrando a la exposición de Picasso de ayer. Aproveché que hacía sol para sentarme en la puerta y dibujar un metro y medio de gente en uno de esos Moleskines que pliegan en armónica y que tienen un papel enemigo de la acuarela. Me gusta esto de dibujar por metros.



picasso/1

Categoría: voy Etiquetas: ,
1 comentario

Vuelvo a la infinita exposición de Picasso en el Reina Sofía. La gente me resulta, de repente, muy picassiana. ¿Será ese su mérito, su aportación?



picasso

Categoría: voy Etiquetas: ,
3 comentarios

Gran exposición de Picasso en el Reina Sofía. ¿De dónde sacaba la fuerza este hombre?



Ya tengo algunos ejemplares del catálogo que VOZ EMÉRITA y la Escuela de Arte de Mérida han editado con motivo de la exposición que hasta mitad de marzo puede verse allí. Recoge alguna de las viñetas que he ido haciendo para el periódico durante el último año.



Mi amigo Armand Frasco, de Moleskinerie, me ha mandado unas libretas que ha hecho como conmemoración del cuarto aniversario de su blog y dentro de poco incluirá algunos ejemplos de mi trabajo como parte de una exposición permanente llamada The First Annual Moleskinerie Exhibit. Felicidades y que cumplas muchos más.



El artista conocido como 4(•J•)s expondrá las viñetas semanales que ha venido realizando para el periódico VOZ EMERITA en la sala de la Escuela de Arte de Mérida. Inauguración, este miércoles, 30. Clausura allá por el día 15 de marzo, cuando vaya de nuevo para allá a darles una charla sobre ilustración a los alumnos del centro. Estáis todos invitados a cualquiera de los dos actos.



Aquí arriba, su diario durante los meses que pasó en el Campo de Concentración francés de Bram.

Centelles sale de Bram camino de un trabajo en un laboratorio fotográfico de Carcassonne. En las maletas llevaba su archivo fotográfico, que pasó 37 años escondido en el pajar de la casa donde se alojó.

Ha terminado la gran exposición sobre Agustí Centelles que hemos podido ver en el Conde Duque de Madrid y ya he visto anunciada una próxima muestra sobre Josep Renau. No me extraña que por guiños así los chicos del PP no quieran ver a Gallardón ni en pintura.

Algunas de las fotos que pongo más arriba (y muchas más) pueden verse en un magnífico blog dedicado a Centelles.



Antonio Ventura inaugura una exposición el miércoles 30 de enero, a las 8, en el Centro de Arte Moderno de la Calle Gobernador, 25 de Madrid.



Ya he hablado aquí de la exposición de Gustavo Germano en la Casa de América de Madrid, pero creo que no está de más recordar que faltan pocos días para que cierre y que me ha parecido una de las propuestas más fuertes de las muchas que he visto sobre los mal llamados “desaparecidos” argentinos.



« go backkeep looking »