Muy grande la obra “Smashed” de la compañia “Gandini Juggling”. Hasta el dia 2 de febrero los podéis ver en el Circo Price. Más info, aquí.. Dáos prisa…
Jan
31
gandini juggling
Categoría: hago
Etiquetas: cuadernos
Escribe un comentario
Jan
30
preparando el viaje a burundi
Categoría: voy
Etiquetas: africa, cuadernos
Escribe un comentario
Esta mañana he estado con la buena gente de Oxfam-Intermón preparando el inminente viaje a Burundi. Así da gusto.
Más info sobre este proyecto en el blog www.ojoylapiz.com
Jan
29
entrevistado
Categoría: hago
Etiquetas: cuadernos
Escribe un comentario
Ayer fui entrevistado por dos superperiodistas para un medio “de reconocido prestigio”. El enlace, en cuanto salga de la cocina.
Jan
23
euraca/2
Categoría: hago
Etiquetas: cuadernos
Escribe un comentario
Ayer asistí en el espacio Cruce a una sesión del seminario Euraca impartida por Susana Moliner y Marta Vallejo sobre Noël X. Ebony y Sony Labou Tansi, dos poetas africanos de los 80.
Os dejo aquí algunas de las notas que tomé por si el tema os interesa.
Más info sobre Euraca, aquí.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=C4vc25TcIe0[/youtube]
Jan
20
lydia lunch
Categoría: voy
Etiquetas: cuadernos, música
2 comentarios
Lydia Lunch, Thurston Moore, Weasel Walter y James Johnston. Gran concierto el de ayer en Telefónica-Gran Vía.
Jan
19
defiende la casika
Categoría: hago
Etiquetas: 15M, cuadernos, mani
Escribe un comentario
Unas 3000 personas han salido hoy bajo la lluvia en Móstoles para decir que La Casika no se toca. Sospecho que alguien habrá tomado nota y pensado que según sea el resultado del juicio de pasado mañana puede liarse un Gamonal.
Las fotos de Disopress, aquí.
——————————–
Los dibujos se amplían clicándolos por si queréis leer con más comodidad
El libro de mis dibujos de la Acampada de Sol puede verse íntegro aquí .
Aquí podéis ver/descargar el resto de mis dibujos sobre el 15M.
Algo de eco de esta serie de dibujos.
Jan
16
gamonal
Categoría: hago
Etiquetas: 15M, cuadernos
2 comentarios
Hoy se ha celebrado en Madrid una concentración de solidaridad con los vecinos del barrio de Gamonal, en Burgos, que llevan varios dias en la calle intentando parar un aberrante plan urbanístico. La respuesta de “la autoridad” al grito de los vecinos ha sido (sorprendéos) la represión desproporcionada. De momento se llevan contados 45 detenidos y se ha perdido la cuenta de los porrazos recibidos.
La concentración de hoy en la Puerta del Sol (montada sin mucha cabeza, con errores de coordinación y, por lo que me cuentan, sin cobertura legal del grupo de abogados del 15M) derivó en paseo hasta Génova, donde empezaron las cargas y las carreras (vídeo de Juan Carlos Mohr). A esta hora se habla de 14 detenidos, entre ellos un bombero que apagaba un fuego!!! (vídeo)
Mal vamos si respondemos a su cortedad de miras con la nuestra.
Poco os puedo decir de Gamonal que no hayáis podido ir leyendo por ahí. Mejor que yo os lo cuenta esta amiga y vecina que ha ido escribiendo crónicas los dias 12 (link), 13 (link), 14 (link) y 15 (link).
Más info sobre la mani de hoy en DisoPress y en PeriodismoDigno y más información coyuntural sobre Gamonal en este artículo de Ignacio Escolar.
Grandes fotos y vídeo de PeriodismoHumano, aquí
Jan
14
guatemala / 1
Categoría: voy
Etiquetas: cuadernos, guatemala
Escribe un comentario
Preparando un próximo viaje repaso las notas que tomé hace más de diez años en Guatemala y me asombra ver mis propios dibujos de entonces
Jan
11
la casika
Categoría: hago
Etiquetas: 15M, cuadernos
2 comentarios
Ayer estuve con la gente de La Casika, un centro social de Móstoles abierto hace ya 16 años que se ha convertido en un referente político y cultural en la Comunidad de Madrid. Sus gentes afrontan estos dias una amenaza de cierre contra la que se protestará en manifestación el próximo dia 18. Allí nos veremos.
Jan
9
Ayer asistí en el espacio Cruce a una sesión del seminario Euraca sobre algunos de los olvidados de la transición. Pablo Sánchez León, profesor de Historia Contemporánea de la universidad de Bilbao habló, entre otros, de Chicho Sánchez Ferlosio, McMacarra, Eduardo Haro Ibars, Xaime Nogerol y Pepe Rivas. Gente que en su momento vio claro que el sueño de la clase media produce monstruos.
Os dejo aquí algunas de las notas que tomé por si el tema os interesa.
Más info sobre Euraca, aquí.
Yo de siempre, dende que era un niño infantil, masho, me molaba la cuestión música. Merrecuerdo, tú, que cohía un peine, tú, yun paper de fumar que me daba mi tío Telesforo y me ponía a tocá “Torre d’Arena” de la Marifé, tú, que cantaba bieén bién, la tía, y desía asín: “Siener firmamento podé yo tuviera, esta noshe negra lo mismo que un poso, con un cushiyito de luna lunera cortara loyerro de tu calaboso”. Yotra que tenía mu bonita que, masho, tú, que le marshaban, o sá, por las venass, jovar qué incomodidá, unos potross desbocaos, osá, como su propio nombre dindica, heshosuna fieras, y me recuerdo que desía, la tía, o sá, desía: “Es lo mismo que un nublao de tiniebla y perdená, es un potro desbocao que no sabe donde vá -¡qué bonito, tú-
“Los cassettes de Mc Macarra”
Texto de presentación de Pablo Sánchez León :
Tengo un texto que ya por el título podría interesaros. Se titula “Desclasamiento y desencanto.Representaciones de clase media y poética de la participación ciudadana en latransición española“. es un texto que no habla de los “indios españoles”, pero sí de los que quisieron serlo en la ciudad tras el desarrollismo, y de lo que implicaba eso en términos de los esquemas de valores con los que había que romper. (…) He estado pensando también en lecturas que complementen este texto, o lo suplementen, y finalmente me he decidido por hacer una recopilación de un libro muy curioso de mediados de los setenta, una rareza que se titula “Los cassettes de Mc Macarra“y que reúne supuestamente las cintas transcritas de un tipejo popular que habla de sus gustos y de lo que le rodeason el slang resultante de la culturización de clases populares bajo el franquismo desarrollista. Y después, sumarle a eso los poemas/canciones del “Cancionero de Durruti” de Chicho Sánchez Ferlosio que, aunque son de 1999, son un buen contrapunto a los otros textos. (…) Digamos que los primeros son el slang resultante de la culturización de clases populares bajo el franquismo desarrollista, y Chicho es el desclasamiento consciente hacia lo popular radical. Más allá de eso, Chicho es además el intento de suplir la ausencia de una cultura popular radical tras la descomposición del mundo rural tradicional durante la dictadura.“El desclasamiento era, para estos jóvenes de los 70, un proceso necesariamente creativo, por mucho que […] lo creativo y lo destructivo o autodestructivo funcionasen en dialéctica. Creación no es aquí un término estético, es decir, no es que la creación (artística) viniera a suplir la ausencia de otras actividades de socialización, sino que dado que las opciones vitales tenían que ser en gran medida inventadas, las fronteras entre la creación artística y la creación de alternativas morales se desdibujaron para muchos jóvenes hasta resultar intercambiables. La encrucijada de jóvenes como Noguerol habría así consistido en suma en la necesidad sentida de construir su identidad transgrediendo, no ya pautas culturales u opciones políticas en auge, sino los imaginarios morales instituidos y sobre los que éstas se asentaban. […] Su percepción del contexto era que en el terreno moral la sociedad española no había experimentado cambios profundos con la transición sino al contrario, la consolidación y fijación de un imaginario […] mesocrático. […] Esa poética del desclasamiento representa una ruptura abierta con toda una manera de concebir la cultura asentada desde el romanticismo, en la época del liberalismo, y que anteponía su función como “entretenimiento” a cualquier otra. Y recordar que ese canon heredado del Romanticismo estaba fundado sobre todo un imaginario de clases medias: Gobierno representativo, cultura para distraer y consumir y clases medias iban juntos. […] ¿No es acaso la crisis económica española en su singularidad dentro del panorama mundial la expresión del agotamiento de toda una secuencia histórica presidida por el imaginario mesocrático y sus convenciones morales acerca del bienestar, el estatus y la aquiescencia política?”
“Desclasamiento y desencanto. Representaciones de clase media y poética de la participación ciudadana en la transición española”
Jan
4
la fraternidad de los cuadernos
Categoría: hago
Etiquetas: cuadernos
1 comentario
Antonio Muñoz Molina escribe en El País de hoy un artículo sobre cuadernos en el que me cita. Podéis leerlo con más comodidad aquí.
Dec
21
el aborto deja de ser un derecho
Categoría: hago
Etiquetas: 15M, cuadernos
1 comentario
El Consejo de ministros de ayer nos trajo un regalo de navidad en forma de Ley del Aborto y muchas personas fueron a la puerta del Ministerio de Justicia a decirle a Gallardón lo que opinan de él y de su ley.
Por si no estáis al tanto de lo que supone esta ley, aquí tenéis lectura para llorar: Diez situaciones posibles para las mujeres que decidan interrumpir su embarazo
Fotos de Disopress, aquí.
Fotos de Periodismo Digno, aquí.
La cosa se lió al final, como podéis ver en este vídeo de Jaime Alekos
http://www.huffingtonpost.es/2013/12/21/protesta-aborto_n_4485907.html
Terminamos la noche cantando. Nuestra venganza será ser felices
Dec
19
alternativas desde abajo
Categoría: hago
Etiquetas: cuadernos
2 comentarios
Es muy emocionante asistir al nacimiento de una idea. Ayer estuve en una asamblea de “Alternativas desde abajo”, un grupo formado por gentes relacionadas con el 15M que aún debate si constituirse como asociación, partido o plataforma. Grandes ideas, grandes trabajadores y necesidad de articular respuestas.
Dec
15
intermón-oxfam
Categoría: hago
Etiquetas: cuadernos
Escribe un comentario
Ayer estuve en Expocómic presentando junto a Antonia Santolaya, Miguel Gallardo, Cristina Durán y Pablo Rebaque el proyecto “Viñetas de vida” de Intermón Oxfam en el que me he embarcado y que podéis ir siguiendo en esta web.
Dec
14
contra la ley mordaza
Categoría: hago
Etiquetas: 15M, cuadernos, mani
1 comentario
El Gobierno planea una ley muy controvertida que limita, entre otras cosas, el derecho a manifestarse (otras barbaridades, aquí) y se presentan unas 3000 personas y 1500 antidisturbios a protestar por ello. Mientras tanto, la Puerta del Sol se llena de gente que carga bolsas. Que paren este país que me bajo.
El directo: http://bambuser.com/v/4184678
ACTUALIZACIÓN 15-12-13. LOS VÍDEOS, AQUÍ
@JaimeAlekos – https://www.youtube.com/watch?v=-hgO-cuT7Is&feature=youtube_gdata_player …
@juanramajete – https://www.youtube.com/watch?v=T5CXqhOk3w4&feature=youtube_gdata_player …
@DisoPress – http://disopress.com/gallery.php?mode=gallery&id=NTYyMTMxZTZmMjk3Nw==&page=1 …
@Periodismodigno – http://www.periodismodigno.org/14d-cronica-pdtv/
Fotos:
http://periodismohumano.com/en-conflicto/disturbios-tras-la-manifestacion-contra-la-ley-mordaza.html
http://disopress.com/gallery.php?mode=gallery&id=NTYyMTMxZTZmMjk3Nw==&page=1
Dec
12
nixon, richie y adanti
Categoría: hago
Etiquetas: cuadernos, música
Escribe un comentario
He estado en Telefónica en un concierto de Fran Nixon y Ricardo Vicente dibujado por Darío Adanti y me he traído estos dibujos (en el cuaderno) y algunas cervezas (en la barriga).
Dec
10
no confundir
Categoría: hago
Etiquetas: cuadernos
Escribe un comentario
Nov
29
wake up! / 4
Categoría: hago
Etiquetas: cuadernos, taller
Escribe un comentario
Más apuntes del WAKE UP!, un apartado del festival de teatro SPIELART que ha tenido lugar los días 22, 23 y 24 en el Muffatwerk de Múnich.
Unas fotos y un testo en alemán sobre mi charla, aquí.
Energética y motivadora charla de Ugo Mattei
Charla de Ana Bigotte y Sandra Lang sobre la gentrificación de Lisboa
Charla de Dahne Büllesbach sobre el Festival Transeuropa
Actuación de los chicos del Teatro Valle
——————————–
Los dibujos se amplían clicándolos por si queréis leer con más comodidad
El libro de mis dibujos de la Acampada de Sol puede verse íntegro aquí .
Aquí podéis ver/descargar el resto de mis dibujos sobre el 15M.
Algo de eco de esta serie de dibujos.
Nov
28
wake up! / 3
Categoría: voy
Etiquetas: cuadernos, taller
Escribe un comentario
Más apuntes del WAKE UP!, un apartado del festival de teatro SPIELART que ha tenido lugar los días 22, 23 y 24 en el Muffatwerk de Múnich.
La representación española eran Amador Fernández Savater, Leónidas Martin de enmedio, el grupo de teatro La Tristura, Lucía Martín de PAH-Barcelona y el periodista de eldiario.es Gonzalo Cortizo.
Mañana os enseño la tercera y última tanda de dibujos. Las imágenes se amplían clicándolas por si queréis leer lo que escribo.
Charla de Heiner Flessbeck, asesor durante muchos años del SPD y ahora más a la izquierda. “No me hacían caso”, dijo.
Charla de Tommy McKearney, miembro del IRA entre el 70 y el 80.
Charla de Mehran Khalili, del proyecto Omikron
Charla de Baris Uygur, de la revista satírica turca Uykusuz ( que vende 60000 ejemplares semanales y tiene una página de facebook de 2000000 de likes)
Joseph Patricio nos hace un happening sobre el hambre y prepara comida con sobras. A la izquierda, Lea Hampel, la periodista que me entrevistó.
Mesa redonda sobre ciudad y crisis. La tercera por la izquierda es Lucía Martín de la PAH, que tuvo una intervención brillante.
Nov
27
wake up! / 2
Categoría: voy
Etiquetas: cuadernos, taller
1 comentario
Acabo de volver de asistir de WAKE UP!, un apartado del festival de teatro SPIELART que ha tenido lugar los días 22, 23 y 24 en el Muffatwerk de Múnich (donde ya estuve el año pasado compartiendo charla con Thomas Krüger, el último alcalde del Berlín comunista y Roland Jungnickel,de un grupo Anti-ACTA) . En él se han expuesto las mismas imágenes que ya expuse en Leipzig (y que podéis ver aquí), he hablado de mi reportaje dibujado del 15M y, lo más importante, he conocido a otros activistas europeos.
La representación española eran Amador Fernández Savater, Leónidas Martin de enmedio, el grupo de teatro La Tristura, Lucía Martín de PAH-Barcelona y el periodista de eldiario.es Gonzalo Cortizo.
Si os interesa el tema mañana os enseño otra tanda de dibujos. Las imágenes se amplían clicándolas por si queréis leer lo que escribo.
La charla de Leónidas Martin
Una interesante entrevista de amador Fdez Savater a Leo y otros tres miembros de enmedio, aquí.
La charla de Despina Grammatinokolupu
La mesa redonda sobre la crisis del periodismo
La charla de Elias Tsolakidis