Hoy domingo es el último día para poder ver la emocionante y completa exposición de Camille Claudel en la Sala de la Fundación Mapfre de Madrid.

Transcribo una de las cartas, apenas del tamaño de una tarjeta de visita, que mandó a Rodin en 1894 y que impúdicamente leemos los visitantes:

“No pude ir adonde me dijo porque no tengo sombrero ni zapatos mis botines están muy gastados.”



etruscos

Categoría: voy Etiquetas: ,
Escribe un comentario

El pasado 13 de noviembre fui a ver la exposición de Etruscos en el Museo Arqueológico. Ayer volví. No me canso de ver este tipo de cosas fronterizas entre lo bárbaro y lo civilizado.



kubin

Categoría: voy Etiquetas: ,
2 comentarios

Imágenes de la película de 1957 “Kubin, les aventures d´une plume”

Otra de las alimenticias exposiciones que vi en Paris (Musée d´Art Moderne) fue la de Alfred Kubin. Conocía la existencia de sus otras ilustraciones pero hasta ahora sólo había visto las que hizo para su genial libro “La otra parte”, publicado aquí hace años por Siruela en una edición ahora inencontrable. Viendo sus trabajos para Poe, De Nerval, Meyrink o Hoffmann pensé que Gorey y Topor habían aprendido mucho y bien de él.

Compré una edición francesa de su autobiografía (“Ma vie”) y dejé pasar su otro libro “El oficio de ilustrador”. Una vida intensa reflejada en dibujos. Un ilustrador sin compromisos.










Gran exposición antológica de Don McCullin en el Canal de Isabel II, con todos sus trabajos clásicos (Vietnam, Chipre, Irlanda del Norte, Biafra, Palestina) pero también algunas cosas recientes que no había visto nunca, como estas fotos de tribus del sur de Etiopía que enseño más arriba. Ha pasado mucho tiempo desde que me emocioné en su exposición de 1993 en el Palais de Tokio de Paris (¿han perdido fuerza sus imágenes?¿por qué ahora me emociono menos?) y he leído varias veces su extraña autobiografía “Unreasonable behaviour”.

Incluso sus paisajes parecen ocultar la violencia. “Es más difícil fotografiar la paz que la guerra”, escribe. “No se necesita tener mucho ojo para fotografiar a alguien muriéndose delante de ti”

A la salida leo un cartelito de la mojigata Comunidad de Madrid: “Esta exposición contiene imágenes que pueden herir su sensibilidad”.

La imagen de abajo es de la cámara que le salvó la vida al detener una bala de AK-47. Creo que una digital de hoy día no aguantaría una prueba así.

(He encontrado aquí una interesante entrevista).




Cifré en sinsentido

Antonio Gómez



Pep Carrió

Ceferino López

dan perjovschi

Mikel Casal


Gustavo Roldán

Puño

Leticia Ruifernández/Antonio Ventura


Tony Ross

Javier Serrano en sinsentido


Sorolla en Cajamadrid

Gallardo

Pablo Amargo/Antonio Ventura en sinsentido

Galassia Gutemberg en Nápoles

Anni Albers en el Reina Sofía

Michelin en el Conde Duque

Cretino en sinsentido


Carteles rusos en el Conde Duque

Todo esto (y más) me ha dado tiempo a ver en el tiempo que duró la primera versión de este blog.



Fernando Vicente por partida doble: si el otro día vimos sus cuadros en la galeria Sen, antesdeanoche tocó ver colgadas sus colaboraciones editoriales en el Espacio Sinsentido. Calle Válgame Dios, 6 de Madrid. Hasta el 16 de febrero.

A este tipo habría que cortarle las manos.



titouan lamazou

Categoría: voy Etiquetas: ,
1 comentario





En mi último viaje a Paris estuve viendo en el Musée de l´Homme una inmensa exposición del último trabajo de Titouan Lamazou sobre mujeres del mundo. Mis impresiones sobre este tipo son ambiguas: por un lado reconozco que dibuja muy bien, pero por otro me canta su falta de espontaneidad y la manera “tan francesa” (para entendernos) de plantear sus cuadernos.



gallardo

Categoría: voy Etiquetas:
Escribe un comentario

La galería Pelayo47 expone hasta el 2 de Febrero gouaches de la época predigital de Gallardo. Otro sitio más al que ir. Se me acumulan los deberes.



Gustavo Germano inaugura el próximo 21 de diciembre una exposición de fotografías en la Casa de América de Madrid. Gustavo es amigo de Pedro Strukelj, así es que la recomendación de ir a verla lo hace casi obligatorio.



Hasta el 29 de diciembre hay tiempo para ver la exposición de David García en la Galería Carmen de la Guerra
c/ San Pedro, 6 de Madrid. De de martes a sábado y entre las 12.00 y las 14.00 o entre las 16.30 y las 20.30 horas



Fernando Vicente inaugura su exposición “Veritas” el 18 de diciembre en la galería Sen de la Calle Barquillo, 43.

“In vino veritas”. Allí nos veremos



Hace unos días volví de la Octava Bienal de Carnets de Voyage de Clermont-Ferrand, donde la organización IFAV tuvo a bien invitarme, y los problemas con el hosting de este blog y su posterior desaparición me han impedido hablar del tema hasta hoy.

Sitio curioso, con 130 illustradores situados como vendedores de zapatos en unos stands autogestionados donde los visitantes (miles) acudían a por dedicatorias y dibujitos. Enseñé unas libretas que dibujé en India y vendí ejemplares del libro que me editó Blur hace un mes. Lo mejor, la gran variedad de estilos y propuestas sobre el tema, popularísimo en Francia, y la sensación de no estar solo en esta chaladura. Lo peor, la sensación de llevar entre manos una mercancía sujeta a unas extrañas leyes de mercado. Andaba por allí mucha gente interesante con la que hablar de viajes, manías, y compartir algo de la botella de Torres5 que se me ocurrió llevarme para combatir el frío francés: Simo Capecchi, Gabrielle Wiehe, Lieven Neirinck, Milind Mulick, Laura Frankstone, Xan Pecis, Franck Gourdin, Laurent Gontier, Marion Lavabre

Buen trabajo de los hasta ahora desconocidos (para mí) Janine Bregeon & Jean Deloche, Damien Roudeau, Sarah Breassier, Cailleaux, Patrick Colcomb, Patou Deballon, Bertrand Meyran, Bruno Pilorget, France Dumas, Michel Montigne, Emilie Renault, Hippolyte Romain, Didier Locicero, Troub´s, Nicolas Jolivot, Veronique Groseil

Mis fotos del magno evento, bañadas de una extraña luz amarilla, sirven para hacerse una idea de lo que es la cosa.

Alain Marc ha dedicado a la Bienal algunos post sucesivos. Elodie Studler ha subido a su blog algunas fotos de sus favoritos. Simonetta Capecchi, Giancarlo Iliprandi y Laura Frankstone han hablado en sus sitios de sus filias y fobias. Yo, aunque tarde, cumplo aquí.

[piflasa]http://picasaweb.google.com/data/feed/base/user/fotos4ojos/albumid/5136091433754983905?kind=photo&alt=rss&hl=es|640[/piflasa]



« go back