Edward Hopper, de quien puede verse ahora mismo una exposición en el Museo Thyssen de Madrid, usaba unos cuadernos donde reproducía los cuadros ya pintados mientras su mujer anotaba al lado tamaño, descripción, técnica, comprador y precio. A veces estas notas son más interesantes que los propios cuadros.




Interesante entrada sobre los cuadernos de mi amigo Isidro, que dice “Los cuadernos son también lugares para el reconocimiento. Cosas de otros, trabajo sobre eso. Pego las imágenes en los cuadernos e interactúo con esoâ€.

Hace un tiempo ya escribí sobre sus cuadernos aquí.





Cuadernos de Ignacio Pinazo



Cuadernos de Nick Cardy dibujados durante la Segunda Guerra Mundial



Jeffrey Brown dibuja directamente en cuadernos muchas de sus historietas



Cuadernos de David Fullarton, que tiene un estilo de esos que se llevan ahora…



Conrad Martens se embarcó en el famoso viaje de la Beagle como dibujante. Sus cuadernos pueden verse aquí.



shelley

Categoría: veo Etiquetas:
1 comentario

Uno de los cuadernos de Percy Bysshe Shelley, poeta. ¿Qué herencia dejarán los poetas contemporáneos que escriben en iPad?



Hace poco murió Patrick Leigh Fermor. En su libro “El tiempo de los regalos” (maravillosa crítica de Jacinto Antón, aquí), donde cuenta su viaje a pie entre Inglaterra y Estambul en los años previos a la Segunda Guerra Mundial, narra lo que es perder un cuaderno. Toco madera.



Siempre me ha gustado William Blake aunque nunca he entendido ni su pintura ni su poesía. Ahora su obra se expone en el Caixa Fórum de Madrid y me acercaré a ver si por fin pillo algo. Un cuaderno alucinante puede verse aquí, en el sitio de la British Library.



Siempre he sido superfan del gran Roland Topor



Mis amigos conocen mi absoluta devoción a TODO lo que hizo Orson Welles. Sus dibujos no podían dejar de ser menos. Os dejo unos ejemplos espléndidos.

ACTUALIZO con la descripción del capitalismo que hace Welles en “La dama de Shanghai”

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=WKk3k1MgDhs[/youtube]



Mi amigo Jose María publica a diario el cuaderno que está escribiendo y dibujando mientras hace el Camino de Santiago. Os recomiendo que lo sigáis aquí.



Mis amigos Pep Carrió y Fernando Beltrán presentarán el jueves 12 a las 20hrs. el libro “Sólo el que ama está solo”. Será en el bar/librería Tipos Infames y aprovecharemos para tomar algo y saludar amigos.

Pep hace unos cuadernos cojonudos de los que ya he hablado por aquí alguna vez, pero aprovecho para poner la imagen de arriba e insistir sobre ello.


Así retraté a Pep una noche que nos fuimos a tomar unos refrescos. A ver si esta vez repetimos retrato y gint…digoooo, refrescos.



Encontré este cuaderno en la serie de TV “Wallander”



Mi amigo Alejandro Galindo es un ilustrador como la copa de un pino y ha cometido el error de abrir un blog donde recopilará trabajos personales sin calcular bien la enorme cantidad de tiempo que esa actividad le robará. Podéis y debéis verlo aquí.



Taiji Yamaga, anarquista japonés,  llevó un diario dibujado llamado “Tasogare Nikki†( “Diario crepuscularâ€). En los años 50, tras la guerra, Yamaga comenzó a escribir sus memorias en forma de dibujos, con notas en japonés, pero no los pudo finalizar. En cada año aparecen comentarios sobre sus actividades, su vida personal o sobre hechos históricos que se referían a sus intereses directos.

Lo encontré aquí.



Javier Pagola es el pintor más divertido y que más me gusta de este futbolero pais y ver y tocar algunos de sus cuadernos este pasado fin de semana con sus editores de La Larga Marcha ha sido un verdadero placer.



Al final de las salas de la reciente exposición de OPS en la Calcografía Nacional esperaba una sorpresa: algunos de los cuadernos donde EL ROTO apunta las ideas que después se convierten en los misiles con los que nos bombardea cada mañana desde EL PAIS(buen artículo de su amigo Manuel Vicent, aquí)



« go backkeep looking »